Enseñando imitación de sonidos vocales

Los programas de imitación vocal tienen por objetivo enseñar al niño a emitir sonidos a demanda. Muchos niños con autismo emiten sonidos e incluso palabras aleatoriamente pero no lo hacen a pedido. Por ejemplo pueden cantar canciones pero si se les pide cantar una en específico no lo hacen.

La imitación vocal es uno de los primeros programas con los que se inicia intervención con los niños con autismo. Si el niño aprende a imitar a la larga se pueden enseñar diversas habilidades, pero si el niño no logra aprender a imitar a pedido la enseñanza de lenguaje hablado estará en riesgo. Esto hará más dificil para él poder comunicar sus deseos y necesidades.

A través de estudios al respecto, se ha validado como estrategias apropiadas: enseñar a imitar sonidos (ecoico), el uso de PECs, la validación de aproximaciones a las palabras (decir bur en vez de burbuja al inicio), etc.

Enseñando a vocalizar a demanda

El terapeuta captará la atención del niño y dira “di OSO” sin ningun objeto u estímulo visual. El niño debe repetir OSO. Luego de repetir el niño accede a algún refuerzo.

La lista de palabras suelen ser simples y cortas como mamá, papá. Se puede utilizar como referencia: Lista de los primeros sonidos.

 

Algunos problemas comunes al enseñar ecoicos

El niño imita toda la frase “di oso” no solola palabra a enseñar “oso”.Esto es fácil de corregir:

  • El terapeuta dice “di oso. oso”. El niño debe repetir solo la palabra “oso

El niño imita pero su pronunciación no es buena. Imitando la palabra “oso” el niño dice “so”. En este caso debemos decidir si nos vamos a enfocar en solo la emisión de sonidos o en la pronunciación o tal vez en ambas. Si se desea trabajar la pronunciación es posible evaluar el uso del “shaping”, es significa aceptar aproximaciones de palabras que poco a poco nos permitan llegar a la palabra completa bien pronunciada: en el ejemplo asegurarse de que diga “o” y luego introducis “os” jasta llegar a “oso”. El ejemplo puede ser más claro en palabras más largas como papá. Imaginemos que el niño dice “ap” entonces promoveremos inicialmente que diga “pa” y luego recién “papa”

El niño no esta imitando nada. Es un problema frecuente. También es necesario señalar que este tipo de programas suele demorar en tener resultados por las propias características del autismo. En este caso puede ser necesario tener refuerzos más valiosos para el niño como por ejemplo comestibles.

*Este programa suele ser acompañado de programas de imitación motor gruesa y/o fina según el nivel del niño.

*Si aplicas este programa y en un lapso de 1 a 3 meses y no logras avances es necesario evaluar con un terapeuta de lenguaje  la existencia de algún transtorno específico del habla como apraxia.