El uso de apps de comunicación aumentativa puede beneficiar a las personas con autismo, en particular a aquellas que tienen retos de pronunciación.
Como hemos mencionado en artículos anteriores, todo comportamiento de una persona es comunicación. Las agresiones son comunicación también, en estos casos nuestro enfoque debería ser ayudar a establecer comunicación funcional. Incrementar la comunicación funcional en general permite reducir progresivamente las agresiones y el comportamiento disruptivo. Es aquí donde radica la importancia de la Comunicación Aumentativa.
Cuando hablamos de Comunicacion Aumentativa Funcional nos referimos a que el niño pueda comunicar sus deseos y necesidades utilizando “otros recursos” y no solo dependa de su habilidad de emitir palabras. La comunicación aumentatva puede ser a través de PECs por ejemplo o a través de tabletas de comunicación. En todos los casos el objetivo es que la persona de forma independiente pueda mostrar sus deseos y preferencias.
La comunicación aumentativa no reemplaza el lenguaje hablado, lo complementa, le quita estrés a la necesidad de palabras mientras extiende la comprensión del niño. En particular los niños con Autismo y transtorno de lenguaje pueden tener intención comunicativa pero sus retos en emitir palabras no les permiten avanzar en esa área. Introducir AAC les permite comunicarse, extender su entendimiento mientras en paralelo, con terapia de lenguaje, se les ayuda a tener más control de sus vocalizaciones.
Cómo puedo empezar?
Todos en su entorno deben aprender el manejo de AAC. Hablar con el niño mientras uno presionando los botones en el App es importante porque es una forma de modelar comunicación.
Es importante también ayudar al niño a responder a preguntas simples, por ejemplo:
- Adulto: ¿Qué quieres comer? (modelando en el app)
- Niño: helado (le ayudamos a ubicar y presionar el icono de helado)
Reproducir esto en el día a día y con diversas cosas que el niño desee en el momento es un buen inicio. Pero no sólo eso, poco a poco extender hacia expresión de emociones, comentar cosas de su entorno, etc.
Ten siempre a su disposición su dispositivo de AAC
Ten el equipo siempre presente, cargado y con un estuche apropiado para protegerlo de accidentes. Es posible recargar el equipo cuando el niño esta durmiendo, el objetivo es tenerlo siempre disponible y de fácil acceso.
Si tu niño está presionando botones sin aparente función modela qué decir en ese contexto. En vez de retirar el equipo, señalas pequeñas oraciones apropiadas al contexto como por ejemplo: estamos esperando, ahora descanso despues parque. De esa forma le ayudas a organizar sus intentos de comunicación en base a tu ejemplo.
Crea oportunidades para que utilice AAC
Prepara situaciones en su dúa a día en las que el niño pueda utilizar su equipo de Comunicación Aumentativa. Por ejemplo en la hora del refrigerio ten a la mano sus alimentos favoritos y ayudalo a solicitarlos utilizando AAC. Inicialmente solo deberá utilizar los sustantivos, despues agregaremos sustantivos+verbos y lugo extenderemos a articulos, pronombres, adjetivos, etc. Este proceso debe ser gradual porque el niño debe ser independiente en el manejo del equipo.
Recuerda, esta debe ser una experiencia positiva. Procura utilizar las cosas que más le agradan.