Un niño con autismo puede lucir desinteresado del juego, de los juguetes apropiados para su edad o incluso preferir girar objetos o lanzarlos. Incluso puede estar tan interesado en su juguete que muestra renuencia a pasar tiempo con otros niños o adultos.
A continuación presentamos un conjunto de sugerencias para trabajar las habilidades de juego.
PASO 1: enseñale al niño a tolerar adultos en su espacio
Por ejemplo, el niño parece capaz de manipular juguetes pero tan pronto el adulto se acerca el niño se va. En este caso el niño debe percibir que el adulto interrumpe su diversión. La sugerencia es dejar al niño tomar el liderazgo en el juego, dejarlo manipular a su estilo e imitarlo. Ejemplo. el niño disfruta de rodar carros hasta que caigan al piso entonces el adulto coge su propio set de carros (no los del niño) y hace algo similar. No pongas demasiadas demandas en el, déjalo aprender que tener un adulto cerca puede ser divertido.
Paso 2: lentamente empieza a manipular el juego
Cuando el niño puede tolerar al adulto cerca, el adulto puede empezar a controlar algunas partes del juego. Intenta por ejemplo rodar los carros por 10 segundos en medio del juego. Si e niño tolera esto vuelves a darle el control y sigues imitándolo. Algunos ejemplos serían rodar el carro unos segundos, pedirle que use un carro diferente por unos segundos, etc. Recuerda ser cauto, si se tomamos demasiado control podemos generar que el niño se vaya o incluso un conflicto. Avanza lentamente e intenta hacerlo divertido.
* Si el niño no logra imitarte esposible que requieras iniciar un programa específico de imitación motor previamente.
Paso 3: incrementa el número de secuencias de juego
Si el niño se volvió positivo a que rueden los carros intenta enseñarle más secuencias de juego. Por ejemplo echar gasolina al carro, estacionarlo, chocar carros, etc. Además puedes intentar incrementar el tiempo de juego poco a poco. Recuerda debe ser divertido.
-
Juego paralelo. cada niño con sus juguetes.
Paso 4: introduce otros niños
Una vez que el niño pueda jugar con un adulto por unos 5 minutos y puede hacer 5 secuencuas de juego puedes introducir otros niños. Con los niños haremos como con los adultos, es decir, iniciaremos como en el paso 1. Esto se denomina juego paralelo. Intenta esto con las actividades favoritas del niño.
Paso 5: juego interactivo con otros niños
Cuando el niño esté cómodo con el juego paralelo vamos a introducir el juego interactivo. Por ejemplo si el niño tolera construir torres al lado de otro niño (cada uno con sus torres) entonces les motivaremos a construir una torre juntos. Cuando ellos puedem constuir juntos e incluso compartir juguetes podemos empezar a introducir habilidades de conversación.

Las habilidades de conversación las iniciaremos como narrativas. es decir narrar que estas haciendo incluso con sonidos por ejemplo “voy a echar gasolina al carro”, “voy a rodar mi carro por la rampa vrom vrom!”. Después de planificará la extensión a diálogos.