Imitación motor como eje del aprendizaje

Imitar es una habilidad básica porque nos permite aprender nuevas cosas con rapidez y eficiencia al observar a las personas que están a nuestro alrededor. Imitar por tanto ayuda a aprendizajes básicos como hablar, gestos, manipulación de objetos, juego, etc.

Es común que los niños con autismo tengan dificultades para imitar. Si un niño con autismo no aprende a imitar tendrá más retos en su aprendizaje. Sin embargo, podemos enseñar habilidades de imitación utilizando algunos principios básicos del ABA.

¿Cómo podemos enseñar a imitar?

  1. Hacemos un movimiento y le pedimos al niño que lo haga también, es posible al inicio debamos ayudarle a completar la acción. Recuerda que no se debe forzar al niño pero si podemos motivarlo dándole acceso a sus juguetes favoritos después.
Prompt fisico inicial:

¿Qué debo enseñar primero?

Movimientos motores gruesos. levantar brazos, sacudir piernas piernas, etc.

Cuando su repertorio de movimientos de cuerpo es mayor a 10 movimientos, puedo pasar a movimientos motores finos como: tocar dedos, imitar movimientos de manos, hacer gestos, etc.

Inicia con una acción simple a la vez, cuando logra 1 acción puedes incluir otra. No hagas muchas imitaciones consecutivas. Que imite una vez y le das una pequeña pausa.

Imitando 1 movimiento motor grueso a la vez:

 

Imitación con objetos:

IMITACIÓN VOCAL

En el siguiente video se aprecia como se enseña imitación vocal. La terapeuta modela sonidos, cuando el niño los imita accede a un juguete.

Enseñando juego a través de la imitación:

 

 

2 thoughts on “Imitación motor como eje del aprendizaje

Comments are closed.