Los niños con apraxia tienen retos en la pronunciación por lo cual, solicitarles que imite palabras completas puede origar errores y frustración.
Examinando como los niños aprenden a hablar, notamos que muchas palabras inician con aproximaciones como por ejemplo “ma” por “mamá”. Usando esto como inspiración se procede a identificar que consonantes y vocales puede pronunciar un niño, se elabora con ellas aproximaciones secuenciales de palabras priorizando las cortas y luego se establece la estrategia de enseñanza que incluira secuencas, claves gestuales, ayuda motor, etc. Toda la ayuda será desvanecida gradualmente hasta lograr la independencia en el habla.
COMO EVALUAR EL REPERTORIO DEL NIÑO
Podemos evaluar pidiendo que intente imitar los sonidos, iniciando con vocales simples y avanzando a consonantes. Luego evaluar la posibilidad de unir sonidos (consonante vocal, consonante consonante, consonante vocal consonante, etc). En base a este resultado se establecerá un plan de enseñanza.
MÁS ALLÁ DE LA TERAPIA
Practicar la emisión de patrones de sonidos es importate en el entorno real, en particular impulsando la comunicación funcional.Tan pronto el niño pueda decir aproximaciones a palabras deberá ser reforzado dandole acceso al objeto deseado (darle su oso de peluche ante el intento del niño de decir oso)
Para posibilitar el uso de su repertorio en entorno natural vamos a brindarle al niño una gama de ayudas, sean gestuales o visuales, el objetivo es que use sus habilidades para solicitar lo que desea.
Ejemplo:
La palabra mamá:
- ma
- ma-m
- ma-má
- mamá
La palabra manzana:
- ma
- ma-n
- man-za
- manza-na
- manzana
A través de la práctica y las ayudas visuales y gestuales se logra mejorar la producción de palabras para ayudarlos en su producción comunicación verbal.
En el caso de los niños con autismo, es indispensable trabajar en paralelo imitación motor así como atención y seguimiento de instrucciones. De esta forma se contribuye a que el niño pueda prestar atención y seguir las instrucciones en la terapia del habla.