Con frecuencia las personas con autismo tienen además otras condiciones médicas, pero la epilepsia es una de las más recurrentes. Cerca del 50% de las personas con autismo tienen también epilepsia. Sin embargo, aún no esta claro si la epilepsia contribuye al autismo o es una consecuencia.
Los datos:
Un estudio publicado el 2013 con cerca de 6 mil niños con autismo identificó que 12,5% de ellos tenían epilepsia. En los mayores de 13 años el número es mayor llegando al 26%.
Esto es superior al resto, en Estados Unidos la población típica tiene una prevalencia de 1.2% de epilepsia. Adicionalmente se conoce que entre las personas con epilepsia, el diagnóstico de autismo es 10 veces más frecuente que el resto de personas.
¿Está el autismo asociado con algún tipo de epilepsia?
Aparentemente no. La epilepsia suele surgir en las personas con autismo en la temprana infancia o en la adolescencia, aunque existe un procentage menor que la desarrolla en la edad adulta.
¿Existen tipos de autismo más asociados con epilepsia?
Estudios sugieren que niños que tienen autismo y discapacidad intelectual son más propensos a desarrollar epilepsia que el resto. Las mujeres con autismo tienden a tener epilepsia en mayor proporción que los varones.
En algunas personas, los problemas motores, las dificultades de lenguaje y las regresiones están asociadas con epilepsia.
Si como familiar o terapeuta tienen preocupaciones sobre el desarrollo del niño, sin importar si son pequeños signos de alarma, es oportuno tener una consulta médica y dialogar al respecto con su pediatra. Tanto en autismo como en epilepsia es importante acceder a tratamiento lo antes posible.