CÓMO ENSEÑAR POR REPETICIÓN?
Veamos un ejemplo concreto:
- Objetivo: enseñar al niño las partes de su cuerpo (ojo, boca, oreja, nariz, pie)
- Establecer refuerzo: se considera los intereses del niño para motivarlo a aprender, por ejemplo si el niño tiene un juguete favorito se le dirá “vamos a aprender las partes del cuerpo y luego podrás jugar con tu tren”, tan pronto el niño complete la actividad recibirá su tren. El juguete puede estar a la vista o no dependiendo del nivel de comunicación y tolerancia del niño.
- Instrucción a dar: nivel 1 toca tu “nariz” /intercalar con las demás partes del cuerpo, asegurarse de rotar es decir nunca pedir en el mismo orden.
- Nivel de ayuda: a) ayuda gestual: yo toco mi nariz como modelo y él me imita b) sin ayudas: él toca solo su nariz sin modelos, si no responde o se equivoca le corrijo con ayuda gestual.
- Determinación del lugar: debo establecer dónde aplicaremos este programa por ejemplo en mesa, en una alfombra, en el patio o zona de juegos, etc.
- Número de repeticiones: haré 2 veces la actividad es decir 5 partes del cuerpo 2 veces al día.
- Registro de aciertos: Cada respuesta correcta vale 1 punto cada error 0; es decir si tengo 7 correctos de 10 intentos el niño acertó un 70%- si tengo 10 correctos de 10 intentos el niño acertó en un 100%
- Criterio de logro: si el niño logra el 100% tres días consecutivos doy la habilidad por lograda y agrego más partes de cuerpo de ser apropiado. Pongo las habilidades logradas en generalización y mantenimiento.
- Generalización: Me aseguro que otras personas del entorno le pidan que señale las partes de su cuerpo (logrado) y verifico que el niño lo haga correctamente. Además me aseguro de que le hagan ese pedido en diversos ambientes como dentro de casa, en el parque, en la tienda, etc.

Planificado esto, se pasa a aplicar los triales. Ejemplo:
- Se convoca al niño y se le indica “vamos a aprender las partes del cuerpo y luego jugarás con tu tren”
- El terapeuta se sienta frente al niño y se procede a dar la instrucción “toca tu nariz”, espera respuesta y corrige si es necesario (la corrección debe ser amable), se repite con las demás partes del cuerpo. *cada vez que el niño acierta recibe un refuerzo verbal o un objeto de interés según los intereses del niño y su nivel de tolerancia.
- Terminados los 10 pedidos se le halaga por el esfuerzo y entrega el tren para que juegue.
- Se procede a registrar el número de aciertos y errores para compararlo con los próximos días.
2 thoughts on “DTT”
Comments are closed.