Para enseñar habilidades complejas debemos dividir una habilidad en pasos secuenciales. Es decir trabajar un paso a la vez.
Ejemplo: Si analizamos la habilidad de ponerse un polo podemos notar que esta consta de diversos pasos:
- poner el cuello del polo sobre la cabeza
- jalar el polo hacia el cuerpo
- poner el brazo derecho en la manga
- jalar el polo
- poner el brazo izquiero en la manga
- jalar el polo
Entonces, cuando enseñamos esta habilidad estamos manejando 6 pasos.
El paso 1 de colocar el cuello del polo sobre la cabeza es la clave que le indica al niño que debe jalar.
El paso 3 (colocar el brazo derecho en la manga) es la clave para que el niño jale el polo y logre cruzar la manga con la mano, etc.
Entonces debo tener mi secuencia de enseñanza y darle ayuda al inicio.
- Enseñarle a colocar el polo en su cabeza (con ligera ayuda que ire disminuyendo poco a poco) y luego yo realizar los siguientes 6 pasos descritos antes. Cuando el niño ya puede colocar el polo sobre su cabeza sin ayuda paso al siguiente nivel.
- El niño coloca solo el cuello del polo sobre su cabeza y le enseño a jalar el polo. Incialmente le daré ayuda. Cuando confirme que el niño jala el polo solo pasaré al siguiente nivel, etc.
Este tipo de encadenamieno de pasos puede utilizarse eficentemente en habilidades de auto cuidado como cepillar dientes, alistarse para dormir, etc.
One thought on “Behavior Chaining: Enseñando habilidades complejas”
Comments are closed.