Estrategias de Enseñanza

El ABA es una Ciencia en permanente evolución sin embargo la formación en ABA no está al alcance de todos por razones económicas o de idioma. Por ello muchos terapeutas utilizan estrategias del ABA desactualizadas lo cual disminuye su eficiencia y además origina una inapropiada imagen de lo que es el ABA actual.

El Análisis Aplicado al Comportamiento ABA parte de la premisa que todo comportamiento tiene una función (una razón, una causa) y que si un comportamiento es reforzado (accede a algún bien, actividad de interés) ese comportamiento se incrementará.

Por ejemplo:

A) Si un niño tiene hambre y solicita “galleta” y recibe la galleta, el comportamiento de solicitar diciendo “galleta” se incrementará porque está siendo reforzado al acceder a lo que desea.

B) Si un niño tiene hambre y golpea su rostro y su madre obviamente preocupada por la situación le ofrece “jugar” (se sigue golpenaod), Música (se sigue golpeando) y finalmente le ofrece una “galleta” y el niño deja de golpearse y empieza a comer su galleta… En este caso el comportamiento de golpearse se incrementara (fue reforzado al darle galleta) porque le permitió al niño acceder a algo que deseaba.

Se pueden establecer numerosos ejemplos similares en niños o adultos, sin embargo el punto clave es: Ser cuidadosos con los comportamientos que reforzamos a fin de reforzar aquellos que permitan a las personas desarrollarse de manera más plena.

Teniendo ese en claro estamos listos para conocer algunas de las estrategias de enseñanza del ABA:

dtt para autismo
DTT: Enseñanza en triales
NET: enseñanza en entorno natural
NET: Enseñanza en Entorno Natural
PRT: enttrenamiento de respuesta pivotal
PRT: Entrenamiento de Respuesta Pivotal
sistema tocken
Sistema Tocken: Economía de Fichas

 

horarios visuales y su uso en autismo
Horarios Visuales
Behavior chaining: enseñando habilidades complejas en autismo
Behavior Chaining
errorless teaching en autismo
Errorless Teaching: Enseñanza Sin Error
Terapia de lenguaje para Apraxia