Comportamiento Problema

Los déficits en comunicación que experimentan las personas dentro del espectro autista suelen tener como consecuencia problemas conductuales; es decir estas personas suelen recurrir a comportamientos disruptivos o problemáticos para acceder a lo que desean o para evitar cosas que nos les agradan.

Estos comportamientos al no ser manejados apropiadamente pueden convertirse en una seria limitación para que las personas TEA se incluyan en la vida social o tengan acceso a espacios educativos y de recreación… y en casos más severos puede poner en riesgo sus vidas.

Si bien son los profesionales quienes deben evaluar a la persona TEA y diseñar planes de intervención también es importante que las familias puedan conocer diversos recursos a su alcance.

A continuación se encuentra un formulario para entrevista a padres donde se registran las apreciaciones de la familia y suele utilizarse como recurso de evaluación indirecta para elaboración de planes de intervención.

Descarga el Formulario de análisis conductual indirecto

iisca11

En base a esa información se pueden y deben establecer estrategias de acción que abarquen:

  1. Abordaje de antecedentes, es decir qué medidas se pueden tomar para prevenir la conducta problemática. Ejemplo, cuando un niño se aburre grita y golpea… qué debo hacer antes de que inicien los gritos y golpes? qué puedo modificar en su entorno? puedo tener a su alcance juguetes? puedo enseñarle y ayudarle a pedir jugar? puedo establecer bloques de actividades que incluyan períodos mas largos de sus actividades favoritas?
  2. Abordaje de la consecuencia, es decir, qué medidas se pueden tomar para no reforzar la conducta problemática. Ejemplo, si un niño grita para acceder a una galleta…puedo darle la galleta o no? que debo hacer? si le doy la galleta validaré los gritos cómo forma de pedido y es probable que grite más en el futuro para acceder a alimentos…

Establecer estrategias concretas que sean aplicadas por todas las personas que tienen contacto con el niño puede marcar la diferencia entre un día de agresiones y un día de calma. Vale mencionar además que ningún comportamiento problemático se irá con rapidez, toma tiempo eliminarlo pero con consistencia y determinación se puede lograr cambios positivos.

Te puede interesar:

agresividad y autismo
Agresión y autismo
Comunicación Funcional: clave para reducir agresión
Hiperactividad y Déficit de Atención en Autismo