Un error común de la terapia suele ser extender el vocabulario del niño dejando en segundo plano la relevancia de crear oportunidades de interacción. Qué podemos hacer?
Author Archives: abaparaautismo
Prepararse para el futuro
Lidiar con el estrés de no poder predecir el futuro es común, pero esto se torna más complejo para los familiares de las personas con Autismo. A continuación compartimos simples tips que pueden empezar a implementar ya mismo:
Nuevas oportunidades y retos
Gracias a todas las familias que no han contactado! Vamos a implementar 2 nuevas acciones en el 2023: Adicionalmente estamos renovando nuestros contenidos así que sí tienen consultas sobre temas en particular que deseen que abordemos no duden en escribirnos! —
Accede a materiales GRATUITOS para que dirijas la terapia de tu hijo con autismo
Tienes un familiar con autismo y buscas ayudarle a ganar habilidades? Accede a materiales GRATUITOS para que dirijas la terapia de tu hijo con autismo.
Habilidades sociales, cómo incentivarlas
Desde la temprana infancia debemos procurar que el niño participe de actividades sociales y ayudarlo a tolerar las acciones de las demás personas.
enseñando a tolerar la frustración a personas con autismo
Aprender a tolerar la frustración es una habilidad muy importante para toda persona; sin embargo es aún más importante para las personas con autismo y con retos de comunicación.
El comportamiento disruptivo es comunicación
Los retos de comunicación son la causa de muchos comportamientos problemáticos de las personas con autismo. Por ello enfocarse en la construcción de habilidades de comunicación es básico.
Preguntas y respuestas sobre nuestra red de familias
Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestra Red de Familias.
Enseñando a leer a personas con autismo
Secuencia de enseñanza de la lecto-escritura. La lectura fonológica y la lectura silábica son actualmente las recomendadas para todos los niños.
Autismo: niveles y desarrollo
Se conoce poco sobre los niveles de Autismo y como éstos pueden variar a lo largo de la infancia o desarrollo de una persona. Un estudio realizado observando a 129 niños con Autismo, a quienes se evaluó anualmente entre sus 2,5 años y 5,5 años mostró variaciones en el diagnóstico. Algunos niños mantenían el mismoContinue reading “Autismo: niveles y desarrollo”