Extender lenguaje sin olvidar crear oportunidades de interacción

Un error común de la terapia suele ser extender el vocabulario del niño dejando en segundo plano la relevancia de crear oportunidades de interacción. Qué podemos hacer?

  • Tener claro que palabras conoce el niño nos permite saber que palabras nuevas necesitamos enseñarle.
  • Establecer bloques de juego interactivo como parte de la terapia. Usaremos juegos donde pueda usar las palabras que conoce junto a nuevas palabras y promoviendo turnos así aprecia que hacen otros en la misma situación.

Ejemplo: jugar a la tienda. El niño conoce los nombres de los productos y podemos crear situaciones para que pida “más pan” “poner arriba” “guardar dentro de la bolsa”, etc.

Es común que muchos niños no hablen espontáneamente en este tipo de juegos o intenten retirarse (vean nuestros recursos sobre el juego en los materiales gratuitos de la red de familias) por lo cual debemos tener bloques cortos seguidos de actividades que el niño disfruta y repetir en tono pausado y amigable las oraciones “si, quieres mas pan” “el plátano va arriba” “muy bien, guardaste dentro de la bolsa“.

Es importante recordar que el niño no necesita responder, estamos creando una rutina donde entiende que hay turnos, que las otras personas me dicen y dan cosas, que es divertido pasar tiempo jugando. Estos bloques serán cortos al inicio y los iremos extendiendo y diversificando en base al desarrollo e interés del niño.