Todo niño necesita conocer las reglas de su familia y entorno social para poder aprender a regularse en su entorno.
Sin embargo, si a un niño no se le explica que golpear a otros está mal podría hacerlo nuevamente, en particular si tiene autismo y no “lee” los códigos sociales.
Enseñarle a los niños con autismo explícitamente las reglas de convivencia en casa y en sociedad es indispensable para ayudarlos a crecer y permitirles tener más posibilidades de participar de entornos de socialización.
CÓMO SE QUÉ LÍMITES PONER?
Analiza tu entorno. Qué reglas siguen los niños típicos de tu entorno? ¿Permitirías a otro niño de la misma edad – sin Autismo- tener ese comportamiento?
Hay reglas básicas como no golpear a otros, no autoagredirse, no tocar cosas peligrosas, etc que podemos aplicar en el día a día.
¿CÓMO PUEDO HACER PARA ENSEÑARLE REGLAS SOCIALES DE CONVIVENCIA?
Todo depende del nivel de desarrollo del niño. Conforme crecen las reglas sociales suelen incrementarse. Por ejemplo es común que un niño de 2 años tenga una pataleta en el parque sin que sea considerado inapropiado, se asume que esta aprendiendo a controlarse. Pero no es apropiado que un niño de 12 años tenga una pataleta en el parque. Teniendo eso claro:
– Usa ayuda visual. Ten las reglas de casa impresas y explícaselas y tenlas a la vista para recordárselas cuando sea necesario. Ejemplo de regla: el jabón se usa para lavar las manos ->no ponerlo a la boca.
– Incorpora refuerzos si el niño sigue las reglas. Ejemplo: el niño cumplió en usar el jabón solo para lavar sus manos y no lo llevó a la boca -> lo halago “te lavas te muy bien, vamos a jugar porque lo hiciste muy bien (acceso a una actividad favorita)”
–Incorporar consecuencias naturales. Si el niño no sigue las reglas asume consecuencias según su edad. Ejemplo. El niño suele echar témpera al piso y se le ha explicado (incluyendo visuales) que las temperas se usan en papel solamente -> entonces cuando el niño echa témpera al piso, el adulto cuidador le hará notar la situación y le pedirá que limpie la zona. El niño deberá coger papel y limpiar de acuerdo a su edad (si son pequeños pueden tener un poco de ayuda).
Para que el niño con Autismo entienda y siga las reglas es posible que se requiera tiempo y repeticiones pero la persistencia nos permitirá que no solo sigan las reglas sino que también entiendan su finalidad.
Leave a Reply