Las habilidades de autocuidado permiten a una persona tener independencia, autoestima e incrementan la posibilidad de tener éxito en diferentes entornos. Por ello, es importante enseñarlas a las personas con autismo.
Algunas veces estas habilidades tardan en lograrse porque las familias- con muy buenas intenciones- tienden a ayudar un tanto extra a sus niños con autismo y también porque no están seguros sobre cómo enseñar este tipo de habilidades.
Parte del desarrollo de una persona implica aprender a cuidarse y calmarse solos así como resolver pequeños problemas.
EL PRIMER PASO
Determinar el nivel de habilidades de auto cuidado que tiene un niño y contrastar esa información con las habilidades que “debería” tener para su edad.
Por ejemplo, si un niño de 13 años requiere ayuda para ducharse… Deberíamos establecer un objetivo de enseñanza para que aprenda a hacerlo solo. Esa habilidad sería de gran ayuda para la familia y además fortalecería la autoestima del niño.
Que un niño tenga autismo no significa que no necesita aprender independencia y tenemos que ayudarlos con eso.
DECIDE ACTUAR
Decide dejar de hacer por ellos las cosas que ellos pueden hacerlas solos.
Elabora una lista y empieza a enseñar.
- Vestirse: atar zapatos, ponerse el polo, combinar su ropa, etc)
- Bañarse: lavarse el rostro, usar jabón, secarse con la toalla, etc)
- Aseo: peinarse, cepillar dientes, etc)
- Alimentación: usa cubiertos, mastica con la boca cerrada, etc)
Con tiempo y un poco de ayuda inicial los niños con autismo aprenden con más facilidad. Pero es importante también ir retirando las ayudas a fin que logren una verdadera independencia.
Leave a Reply